A Coruña

Serie "Guías ciudades de España"

A Coruña. La ciudad de cristal

guía A Coruña la ciudad de cristal

Barcelona. La Ciudad Condal

guía Barcelona la ciudad condal

Valencia. La ciudad de la seda

guía Valencia la ciudad de la seda

Murcia. La ciudad noble y leal

guía Murcia la ciudad noble y leal

Santander. La Ciudad Valiente y Benéfica

guía Santander la ciudad valiente y benéfica

PRIMER LIBRO DE LA SERIE:

GUÍAS CIUDADES DE ESPAÑA

«A Coruña. La ciudad de cristal»

A Coruña es la segunda ciudad más grande de Galicia, en el noroeste de España. Su centro histórico se encuentra en una península unida a la tierra por un estrecho istmo, tiene un famoso puerto histórico y encantadoras playas en el vasto y azul océano Atlántico.
Sus orígenes se remontan a la Edad del Hierro, y tiene el faro en función más antiguo del mundo, vinculado a la leyenda de Hércules.
A Coruña. La ciudad de cristal es una guía en la que se relata la historia de la ciudad y sus pintorescas leyendas y se detallan sus lugares de interés turístico.
Al leer esta guía, el lector tendrá la oportunidad de conocer más de cerca algunos episodios realmente sucedidos a lo largo de los siglos en A Coruña.

A Coruña. La Ciudad de Cristal

guía A Coruña la ciudad de cristal

A continuación se enumeran todos los lugares de interés de la ciudad descritos en A Coruña. La ciudad de cristal:

PARQUES Y JARDINES:

  • Parque escultórico de la Torre de Hércules
  • Jardín de San Carlos
  • Parque Santa Margarita
  • Parque Europa
  • Parque San Diego
  • Parque Eirís
  • Parque de Bens
  • Parque de Oza
  • Jardines de la Real Maestranza
  • Jardines de Méndez Núñez
  • Paseo de los puentes
  • Parque de San Pedro

MURALLA Y CASTILLO:

  • Castillo de San Antonio
  • Muralla del Jardín de San Carlos, antiguo baluarte para la defensa de la ciudad
  • Restos de tres puertas de acceso a la ciudad: Puerta de San Miguel, Puerta del Clavo y de la Cruz

SITIO ARQUEOLÓGICO:

  • Castro de Elviña

MUSEOS:

  • Casa de las Ciencias
  • La Casa del Hombre (Domus)
  • MUNCYT (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología)
  • Museo de Bellas Artes
  • Museo de Arte Contemporáneo Gas Natural Fenosa
  • Afundación
  • Fundación Barrié
  • Fundación María José Jove
  • Fundación Luis Seoane
  • Museo de Historia y Arqueología
  • Museo Histórico Militar
  • Casa Museo Pablo Picasso
  • Casa Museo Emilia Pardo Bazán
  • Casa Museo Casares Quiroga
  • Casa María Pita
  • Museo de Arte Sacro
  • Museo de los Relojes

IGLESIAS ANTIGUAS:

  • Colegiata Santa María del Campo
  • Iglesia de Santiago
  • Iglesia de San Nicolás
  • Iglesia de Santo Domingo
  • Iglesia de San Jorge

MONUMENTOS Y LUGARES DE INTERÉS:

  • Obelisco
  • Obelisco Millenium
  • Galerías de Avenida de La Marina

PLAYAS:

  • Playa de San Amaro
  • Cala del Moro
  • Playa de Las Lapas
  • Playa das Amorosas
  • Playa de Riazor
  • Playa de Orzán
  • Playa del Matadero
  • Playa de San Roque

GASTRONOMÍA:

Los platos típicos de la cocina gallega están vinculados a la posición geográfica de la ciudad, e incluyen entre los principales ingredientes: mariscos y pescados de la zona, pero también moluscos, entre los que destaca el pulpo, famoso en todo el país, es el pulpo a la feira (aquí la receta), y la empanada gallega (aquí la receta).

FIESTAS TRADICIONALES:

  • San Juan, el 23 de junio
  • La Virgen del Rosario, 7 de octubre, patrona de la ciudad

OTRAS CIUDADES DE GALICIA QUE VISITAR:

CÓMO LLEGAR A LA CORUÑA:

  • En avión: Aeropuerto de A Coruña
  • En coche
  • En tren: estación San Cristóbal
  • En barco
Booking.com