Castro-Urdiales

Serie "Guías ciudades de España"

A Coruña. La Ciudad de Cristal

guía A Coruña la ciudad de cristal

Barcelona. La Ciudad Condal

guía Barcelona la ciudad condal

Valencia. La Ciudad de la Seda

guía Valencia la ciudad de la seda

Murcia. La Ciudad Noble y Leal

guía Murcia la ciudad noble y leal

Santander. La Ciudad Valiente y Benéfica

guía Santander la ciudad valiente y benéfica

Castro Urdiales es una ciudad costera situada en el norte de España, entre el Mar Cantábrico y el Golfo de Vizcaya, en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
A lo largo de su litoral se encuentran maravillosas playas y cabos con espectaculares miradores.

 

Playas:

  • Playa Ostende
  • Playa Brazomar
  • Playa Dícido
  • Cala de Mioño
  • Playa de Arcisero
  • Playa El Berrón

En Castro Urdiales se encuentran también palacios históricos, monumentos y bienes de interés cultural como:

  • La Iglesia de Santa María de la Asunción de estilo gótico
  • El Castillo-faro de Santa Ana de la época medieval
  • El puente medieval y la ermita de Santa Ana
  • El palacete, castillo y jardines de los Ocharan de principios del siglo XX de estilo modernista
  • La Casa Sotileza de estilo montañés
  • La Casa de los Chelines de principios del siglo XX
  • La Residencia Pedro Velarde usada como centro cultural
  • El Cementerio municipal de Ballena con mausoleos y panteones de diferentes estilos
  • El palacio del Ayuntamiento del siglo XVI
  • La Casa de la Naturaleza: un chalet de piedra usado para exposiciones relacionadas con la naturaleza y el ambiente
  • El Edificio González de estilo modernista de principios del siglo XX
  • Las ruinas de la Iglesia de San Pedro del siglo XII de estilo románico
  • El yacimiento de Flaviobriga por debajo del centro histórico que protege los restos de época romana y medieval de la ciudad.

Además, en el territorio hay cuevas con pinturas rupestres que atestiguan la presencia de habitantes en la Prehistoria como la Cueva de El Cuco y la Cueva Grande o de los Corrales.

Otras ciudades de la Comunidad Autónoma de Cantabria que visitar:

  • Laredo: cuenta con un interesante patrimonio histórico-cultural por descubrir. Además de los restos de la muralla medieval, el centro histórico (Puebla Vieja) que incluye seis calles y la Iglesia de Santa María de la Asunción de los siglos XIII y XVI de estilo gótico son dos bienes patrimonio cultural de Cantabria. Lee más aquí acerca de Laredo
  • Santander: goza de unas vistas espectaculares de la costa y del mar Cantábrico. Cuenta con frondosos parques, playas paradisíacas y una península dominada por un elegante palacio de estilo inglés. Además tiene una avenida marítima para agradables paseos junto a palacios históricos como el Gran Casino Sardineroedificios modernos como el Centro Botín, jardines con monumentos como el Parque del Doctor Mesones y senderos que llegan hasta el acantilado del Faro de Cabo Mayor.  Lee más aquí acerca de Santander o lee la guía “Santander. La Ciudad Valiente y Benéfica

Santander. La Ciudad Valiente y Benéfica

guía Santander la ciudad valiente y benéfica

Entre las fiestas de interés turístico:

  • El Viernes Santo se celebra la Pasión Viviente donde se representa la Pasión de Cristo con escenas que tienen lugar en las calles de la ciudad;
  • La fiesta de San Juan el 24 de junio es el comienzo de la Semana Grande de Fiestas en Castro Urdiales con desfile de Gigantes y Cabezudos y eventos gastronómicos;
  • La festividad del Coso Blanco tiene lugar el primer viernes de julio con fuegos artificiales y desfile de carrozas adornadas con espectaculares creaciones artísticas;
  • Las Fiestas de Santa María de la Asunción, patrona de la ciudad, que empiezan el 14 de agosto;
  • La Festividad de San Andrés Apóstol, el 30 de noviembre con desfiles de gigantes y cabezudos, conciertos y actividades marítimas;
  • Y las fiestas de carnaval, entre febrero y marzo, donde uno de los momentos más esperados es el Entierro de la sardina.

Algunos platos típicos que probar son el marmitako de bonito, un guiso de patatas, bonito, pimiento y cebolla; el besugo asado y los caracoles de tierra típicos de la fiesta de San Andrés; y la quesada pasiega, un postre a base de queso fresco, huevos y otros ingredientes.

Por último, Castro Urdiales dispone de autovía y de los aeropuertos de las cercanas ciudades de Bilbao y Santander.