Galicia

Serie "Guías ciudades de España"

A Coruña. La ciudad de cristal

guía A Coruña la ciudad de cristal

Barcelona. La Ciudad Condal

guía Barcelona la ciudad condal

Valencia. La ciudad de la seda

guía Valencia la ciudad de la seda

Murcia. La ciudad noble y leal

guía Murcia la ciudad noble y leal

Santander. La Ciudad Valiente y Benéfica

guía Santander la ciudad valiente y benéfica

Galicia es una comunidad autónoma del noroeste de España. Limita al noreste con el mar Cantábrico, al oeste con el océano Atlántico, al este con Asturias y Castilla y León, y al sur con Portugal. se compone de cuatro provincias: A Coruña, Pontevedra, Orense y Lugo.
Cabo Fisterra, considerado por los romanos el fin del mundo, en realidad no es el punto más occidental de España y Galicia, porque lo es Cabo Touriñán.
La región fue invadida por primera vez por los romanos en 137-136 aC.; más tarde fue conquistada por los suevos, los visigodos y finalmente por los moros hasta el 739, cuando fueron expulsados por Alfonso I de Asturias.
Los idiomas oficiales de la Comunidad Autónoma de Galicia son gallego y español.

ESPACIOS NATURALES
Lugares encantadores perfectos para practicar deportes al aire libre:

  • Parque Nacional Marítimo-Terrestre das Illas Atlánticas de Galicia
  • LIC – Natura 2000 (red europea de espacios naturales protegidos incluidos los Lugares de Importancia Comunitaria (L.I.C) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
  • Parques naturales: Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés; Dunar Complexo de Corrubedo; Fragas do Eume; Monte Aloia; O Invernadeiro; Sierra de la Encina de Lastra.
  • Paisajes protegidos: Penedos de Pasarela, Traba y Val do Rio Navea.
    Monumentos Naturales: Praia das Catedrais, Carballa da Rocha, Costa de DEXO, Fraga de Catasos, Pena Corneira, Souto da Retorta, Souto de Rozabales y plegamiento de Campodola geolóxico-Leixazós.
  • Zonas húmedas: Complexo intermareal Umia-O Grove, A Lanzada, señalando Carreirón y Lagoa Bodeira; Rías de Ortigueira y Ladrido, das Praias Complexo, Lagoa y de Corrubedo Duna, Lagoa y Areal de Valdoviño y Ría do Eo.
  • Reservas de la Biosfera: Área de Allariz, As Mariñas Coruñesas y Terras do Mandeo, Os Ancares Lucenses y Montes de Navia, Cervantes y Becerreá, Río Eo, Oscos y Terras de Bouron, Terras do Miño, Xurés-Geres.
  • Otros espacios naturales: Cova do Rei Cintol, Serra da Groba, Serra do Suido.
    Sitios naturales de interés turístico: Cabo Villano, CUMIO de Curotiña, Devesa de Rogueira, Lagoa da Serpe, Lagoa de Ocelo.

RÍAS Y PLAYAS
Una de las características de Galicia es la presencia de rías: largas y estrechas ensenadas que penetran en la costa como resultado de inundaciones de valles fluviales. Las rías se dividen en Rías Altas y Rías Baixas, según su posición en respecto a Fisterra.

  • Las Rías Altas son las de Ribadeo, Foz, Viveiro y O Vicedo en Bizkaia, y Ortigueira, Cedeira, Ferrol, Betanzos, A Coruña, Corme, Laxe y Camariñas.
  • Las Rías Baixas bordean el Atlántico y son: Muros y Noia, Arousa, Pontevedra y Vigo.

CIUDADES, LUGARES Y MONUMENTOS SÍMBOLOS QUE NO DEBES PERDERTE:

Lee más aquí sobre ciudades de Galicia que visitar

  • Catedral y casco histórico de Santiago de Compostela: Santiago de Compostela cuenta con un característico centro histórico que forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO, y conserva los restos del apóstol Santiago en su impresionante Catedral, destino final de la peregrinación cristiana que atraviesa la Península Ibérica. Lee más sobre Santiago de Compostela aquí.
  • Pontevedra: la arquitectura religiosa confiere a la ciudad de Pontevedra un aspecto medieval fascinante. Lee más sobre Pontevedra aquí.
  • La Torre de Hércules en A Coruña (más info en este enlace: A Coruña): A Coruña es una ciudad con un importante patrimonio histórico y cultural que tiene orígenes muy antiguos. Pincha aquí para saber más sobre A Coruña o pincha aquí para leer el PRIMER LIBRO DE LA SERIE: GUÍAS CIUDADES DE ESPAÑA: A Coruña. La ciudad de cristal.
  • Vigo
  • Ourense
  • Lugo: es una ciudad con una deliciosa gastronomía y fiestas populares que siguen transmitiendo sus orígenes romanos. Lee más sobre Lugo aquí.
  • Ferrol
  • Los hórreos de Combarro, en la ría de Pontevedra.
  • Islas Cies
  • La muralla romana de Lugo
  • Parque Nacional das Illas Atlánticas
  • Cabo Fisterra
  • Las rías
  • Ribeira Sacra y Canon do Sil
  • Praia das Catedrais

A Coruña. La Ciudad de Cristal

guía A Coruña la ciudad de cristal

TURISMO DEL VINO

Rías Baixas, O Ribeiro, Ribeira Sacra, Valdeorras e Monterrei son las cinco denominaciones de origen de Galicia.

PRODUCTOS TÍPICOS:

  • Empanadas: empanada de congrio; empanada de zamburiñas; empanada gallega de bacalao.
  • Mariscos: almejas en salsa de albariño, erizos de Veira, langosta guisada, ostras escabechadas, percebes al aroma de San Jorge, pulpo “a feira”, salpicón de centolla, sopa de pescado y mariscos, vieiras a la gallega.
  • Pescado: ensalada de bonito escabechado; ensalada de “xoubas” y mejillones de Galicia a los dos escabeches; merluza a la gallega; salmón al Conde Ximonde; trucha a la gallega.
  • Carnes: aguja de porco celta al vino mencía con castañas, gallina de Mos a la sal, bocaditos de lacón con queso rebozados, callos a la gallega, capón a la Vilabesa, cocido gallego, perdices estofadas rellenas.
  • Caldos: caldo gallego, caldo de castañas, sopa de marisco.
  • Verduras: ensalada de grelos, fabas con almejas, patata de Galicia gratinada, tartaleta de patata de Galicia con jamón.
  • Postres: bica, filloas, flan de queso de O Cebreiro, tarta de Mondoñedo, tarta semilíquida de Santiago, torta de chicharrones.

MÚSICA

Los instrumentos típicos como la gaita gallega son aún muy apreciados y tocados. Además hay numerosos eventos musicales, como por ejemplo el Festival celta Origueira.

Cómo llegar a Galicia:
En avión: Lavacolla (Santiago), Peinador (Vigo) y Alvedro (A Coruña)
En bus
En tren

Booking.com